
Creado el 19 de julio de 1974 y ubicado a 93 kilómetros de Santiago en plena cordillera central, con una superficie aproximadamente de 3.009 ha, se encuentra este parque protegido y administrado por CONAF, que se caracteriza por su ambiente de montaña típico del Cajón del Maipo.
En este parque podemos encontrar al menos 300 especies entre nativas e introducidas de Flora, además alrededor de 20 especies de Fauna silvestre en donde destacan cometocinos, chirihues, jilgueros, picaflores, dormilonas y el pato juarjual…

Los mejores meses para visitar este extraordinario parque son Mayo y Octubre/Noviembre, ya que acá es donde se aprecian los mayores contrastes en el paisaje producto de la nieve y sectores verdes, además en Octubre/Noviembre se instala la primavera y el terreno florece, lo que aumenta significativamente la belleza del lugar.
Al llegar a Baños Morales, pequeño pueblo en donde se ubica el acceso al parque, deben cruzar el puente del río Morales, es acá donde comienza el recinto de CONAF, unos metros más arriba están las dependencias y los recibirá el Guarda parque de turno, donde se registrarán tras el pago de una entrada de $3.500 adultos y $2.000 adolescentes (12 a 17 años) niños liberado (menor 11 años). Es importante que consulten lo que más puedan respecto a los atractivos del parque y a las condiciones del clima para ese día, los guarda parques siempre estarán dispuestos a entregar la mayor información al visitante y con esto ayudar a que la visita sea lo más agradable posible.
Comenzando a subir ya por el sendero que está bastante demarcado y que nace desde la misma caseta de CONAF, nos insertamos en el primer tramo de la caminata hacia el sector de Aguas Panimávidas (2,8 Km.), el cual dura aproximadamente 1 hora de subida de dificultad baja/media en donde podrán ir observado los distintos contrastes entre las montañas y sus formas geológicas, observar la flora dominante y las aves que comúnmente recorren junto al visitante el trayecto.
Al llegar a Agua Panimávidas podrán observar una hermosa vega de aguas nivales que penetran por fisuras de yeso y calcita, las que afloran como hierro carbonatadas, que por su saturación de minerales crean un paisaje lleno de colores rojizos y amarillos que contrastan con los blancos y verdes del lugar.

Seguirán el sendero con una pendiente suave hasta llegar a Laguna Morales (5 Km.) ubicada a 2400 metros de altura sobre el nivel del mar. Acá podrán descansar y observar la hermosa vista del cerro El Morado con su cumbre característica, además de ver el cerro San Francisco al noroeste y su glaciar del mismo nombre, el cual predomina en la vista, como también el cerro La Unión al noreste, el cual separa este valle con el Valle las Arenas.
El sendero sigue subiendo llegando hasta el mismo glaciar San Francisco, el cual está a solo 1 km de distancia. Desde la Laguna Morales es un subida tranquila que sólo al final sube un poco de dificultad, en donde podrán observa el glaciar, sus formas y cuevas por donde nace el río Morales, además de estar a los pies de tan imponentes cimas.
La vuelta del Trekking tiene sus encantos, las vistas que se van generando a medida que se baja son espectaculares, por lo que les recomiendo disfruten de estas, que en días con nubosidad son verdaderamente maravillosas.
Este parque ofrece un sin número de opciones para el visitante, solo deben darse el tiempo de recorrer, ya que cada rincón tiene su encanto y tiempo para ser recorrido, por lo que este lugar los llenará de ese ambiente de montaña.
Artículo y fotografías realizadas por Luis Felipe Peña