Para los que disfrutan de extensos recorridos a pie, en contacto sólo con la naturaleza, a 86 Km. de Santiago, al nororiente de la localidad de El Alfalfal, en San José de Maipo, y en pleno centro de la Cordillera de los Andes, se encuentra Río Olivares – Gran Salto: una antigua ruta utilizada para la caza y para la actividad minera y ganadera, recuperada y abierta al público a través del programa Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales y del programa Sendero de Chile de la CONAMA.
Consiste en un sendero de montaña de 27 Km. de extensión, que se recorre -a lo menos- en 4 días, debido a la ubicación de los sitios establecidos para acampar y para una plena contemplación de paisajes, flora y fauna del lugar. Para ir a este lugar, primero que todo debe solicitar autorización al Ministerio de Bienes Nacionales, llamando a Gabriela Córdova, al teléfono: 351 23 25, en donde dejará registrado su nombre, Rut, patente del vehículo y día que asistirá. Hay restricción para vehículos que no sean 4×4 o camionetas en los meses cuando el camino sea desfavorable. Para llegar a Río Olivares, debe seguir por la ruta a San José de Maipo G-25 y llegar al cruce del Río Colorado. Luego, tomar hacia el noreste la ruta G-345 Cajón del Colorado, hasta la localidad de El Alfalfal. Al llegar al acceso de la Ruta, deberá registrarse en la barrera de la empresa Gener S.A., con los datos proporcionados previamente en el Ministerio de Bienes Nacionales.

Principales atractivos de la Ruta: En cuanto a Flora del lugar se puede observar especies propias de ambientes en altura como el Pingo-Pingo, Junelia, Lengua de Gallina, Aflafluca, Paihuën, Chacai, Rubilla, entre otras. Dentro de la fauna destacan aves como el cóndor, el diucón, el chincol, la perdicita, el cojón y la golondrina. Además se puede encontrar una variada gama de geoformas derivadas de la tectónica de placas, de un complejo sistema de fallamientos y de procesos erosivos asociados a la actividad glacial cuaternaria. También es posible divisar cascadas de diversos tamaños, preferentemente en primavera y verano. Destacan dentro de estas el salto del estero “El Bordón”, salto “Los Castaños” y el “Gran Salto del Río Olivares”. Casa de Piedra es una estructura lítica de interés antropológico e histórico, de la cual no se poseen antecedentes exactos acerca de su origen, sin embargo, se asocia directamente a las actividades realizadas desde tiempos remotos.
Tramos de la Ruta:
1. BOCATOMA RIO OLIVARES / PRIMERA VEGA Tramo de 7.3 Km. en donde podrá divisar cóndores, además de tener vistas panorámicas del valle del Río Olivares. Dura 3 horas a pie y 2 horas a caballo aprox., y tiene un promedio de altura de 2.200 msnm.
2. PRIMERA VEGA / CASA DE PIEDRA Tramo de 6.13 Km. en donde podrá tener observaciones geológicas, además de vistas panorámicas del valle del Río Olivares. Dura 9 horas a pie y 6 horas a caballo aprox., y tiene un promedio de altura de 2.350 msnm.
3. CASA DE PIEDRA / MORRENA ALTA Tramo de 7.71 Km. en donde podrá visitar Vegas, además observaciones geológicas. Dura 15 horas a pie y 9.5 horas a caballo aprox., y tiene un promedio de altura de 2.460 msnm.
4. MORRENA ALTA / MIRADOR GRAN SALTO Tramo de 5.69 Km. en donde podrá observar geoformas de origen glacial. Dura 20 horas a pie y 14 horas a caballo aprox., y tiene un promedio de altura de 2.660 msnm.
Recomendaciones:
• Llevar ropa abrigada e impermeable.
• Llevar alimento.
• Llevar botiquín de primeros auxilios.
• Llevar un mapa del sendero y elementos para la orientación.
• Llevar anteojos UV y crema protectora del sol.
• Informarse de las condiciones del tiempo, para una mejor planificación de la excursión.
Básicas:
• Trate de hacer el recorrido acompañado e informado.
• Tomar en cuenta la duración de los tramos para que no le sorprenda la noche.
• Sólo transite la ruta marcada sin apartarse de la huella.
• Emprender el regreso si las condiciones del tiempo empeoran.
• No deje basura en la naturaleza, regrese con ella.
• Acampar sólo en lugares indicados.
• Evitar hacer fuego, si no tiene alternativa apague el fuego con abundante agua.
• No cace ni moleste la fauna nativa existente.