“GLACIAR ECHAURREN NORTE, EL MÁS ESTUDIADO DE LOS ANDES”

Por cajon-admin
24/04/2020
Blog
0 Comentario
El Glaciar Echaurren Norte está ubicado en el valle del río Yeso, justo al norte de la Laguna Negra, en la zona montañosa que delimita este valle y el del río Colorado.
Este glaciar ha sido monitoreado por la Dirección General de Aguas (DGA) por 45 años continuos, desde el 1975 hasta la actualidad, siendo esta recopilación estadística la más larga de Sudamérica y del Hemisferio Sur completo. Es un excelente caso de estudio para comprender el comportamiento de los glaciares de la zona central de Chile.
Además de exponer algunos datos sobre la relevancia científica y geológica de este Geositio, l@s invitamos a reflexionar sobre los efectos del cambio climático y de la explotación descontrolada de los recursos naturales de nuestro planeta, y particularmente del Cajón del Maipo.
Los efectos de la eventual desaparición de este glaciar pueden ser muy graves, y es importante entenderlo antes de que sea tarde. Pasen a ver las fotos!
Ubicación del geositio “Glaciar Echaurren Norte”, al norte de la Laguna Negra, en el límite norte del valle del río Yeso. El circo glaciar en el que se emplaza se orienta en dirección sureste. Es un glaciar de montaña dividido en dos secciones, cubriendo una superficie de 0.15 km2, entre los 3,650 y los 3,880 metros de altitud.
En el Cajón del Maipo la línea de equilibrio de los glaciares se encuentra cercana a los 4.350 m.s.n.m., y el Glaciar Echaurren Norte se ubica a una altura menor, por lo que se encuentra en desequilibrio, derritiéndose más hielo del que logra acumular.
Sin embargo, actualmente subsiste gracias a su orientación en dirección suroriente, además de estar cubierto con sedimentos, lo que le permite recibir menos radiación solar y ralentizar su derretimiento. Imágenes: Franco Buglio.
Construcción del refugio Glaciar Echaurren Norte en 1975 por parte de la División de Hidrología de la Dirección General de Aguas (DGA). Ha permitido su monitoreo ininterrumpido durante los últimos 45 años. Es el registro más largo de Sudamérica y de todo el hemisferios Sur. Fuente: DGA-MOP Unidad de Glaciología y Nieves.
El comportamiento del glaciar se monitorea continuamente utilizando técnicas que combinan la meteorología y la glaciología. En la estación meteorológica “Portezuelo Echaurren” (3847 m.s.n.m.) se mide temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, radiación solar incidente y reflejada y presión atmosférica. Funcionando desde el año 2015. También se usan calicatas de nieve. Fuente: DGA-MOP Unidad de Glaciología y Nieves.
Lamentablemente, las cifras muestran que la masa de hielo del glaciar Echaurren Norte se ha reducido en un 64% entre el año 1975 y el 2015, pasando de 0.41 a 0.16 km2 de superficie. Esta disminución ha tendido a concentrarse en los últimos años, asociado principalmente a una disminución constante en la acumulación de precipitaciones sólidas (nieve). Las variaciones del glaciar se muestran en la imagen:
Año 1955: Un cuerpo con área 0.45 km2
Año 2009: Dos cuerpos con área 0.28 km2
Año 2015: Cuatro cuerpos con área 0.17 km2
Año 2018: Cuatro cuerpos con área 0.16 km2
Fuente: DGA-MOP Unidad de Glaciología y Nieves.
Balance de masa del geositio Glaciar Echaurren en Norte desde el 1975 al 2018. Se observa una disminución notable en los últimos años. Según los últimos análisis de la DGA, si sigue la tendencia actual, el glaciar Echaurren Norte desaparecerá antes de 30 años. Este contexto se instala como un importante tema de estudio y discusión, ya que este glaciar alimenta directamente a la Laguna Negra, que constituye una de las mayores reservas de agua potable líquida de la Región Metropolitana. Fuente: DGA-MOP Unidad de Glaciología y Nieves.
Texto y edición: Fundación de Desarrollo Sostenible Cajón del Maipo
Fotos del glaciar y edición del texto: Franco Buglio
Imágenes y fotos: DGA-MOP Unidad de Glaciología y Nieves
.
*Proyecto Geoparque Cajón del Maipo:
- Facebook: Geoparque Cajón del Maipo
- Instagram: @geoparque_cajondelmaipo
*Fundación de Desarrollo Sostenible Cajón del Maipo:
- Facebook: Fundación de Desarrollo Sostenible Cajón del Maipo
- Instagram: @fundeso_cajondelmaipo